
08:35-09:10
APERTURA Y SALUDO DE AUTORIDADES (DESDE SANTIAGO)

Pablo Terrazas
Vicepresidente Ejecutivo de Corfo
Es abogado de la Universidad de los Andes y Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo.
Trabajó en la Municipalidad de Coyhaique como director jurídico (2005-2008), y en la Municipalidad de Recoleta como jefe de gabinete (2008-2009). También, ocupó el mismo cargo en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (2010-2011) y en la Secretaría General de Gobierno durante la gestión en esa cartera del entonces ministro Andrés Chadwick (2011-2012). Posteriormente, se trasladó al Ministerio del Interior como jefe de asesores cuando Chadwick ocupó ese cargo durante el último período del primer gobierno de Sebastián Piñera, entre los años 2012 y 2014.
Asimismo, ha sido asesor legislativo del Senado en las comisiones de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
Antes de asumir su nuevo cargo, fue subsecretario de Minería del segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

León de la Torre
Embajador de la Unión
Europea en Chile
León de la Torre Krais es un abogado y diplomático español. Licenciado en Derecho y en Dirección de Empresas, ingresó en 1994 en la Carrera Diplomática, desde entonces ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Ecuador y China. Fue consejero cultural en la embajada de España en Chile y en 2006 pasó a ocupar el puesto de jefe de Gabinete de la Presidenta del Tribunal Constitucional. Desde junio de 2011 fue embajador de España en Nicaragua.Desde septiembre de 2016 hasta agosto de 2020 fue embajador de la Unión Europea en Bolivia. Actualmente ocupa el cargo de Embajador de la Unión Europea en Chile.

Sr. Juan Carlos Jobet
Ministro de Energía, Chile
Juan Carlos Jobet lidera el Ministerio de Energía de Chile con la misión de catalizar la transición a una matriz energética descarbonizada que habilite una economía carbono-neutral. Es ingeniero comercial de la Universidad Católica de Chile y sostiene Magísteres en Administración de Negocios y en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Su carrera comenzó en consultoría en finanzas corporativas, para luego tener importantes posiciones en los sectores público y privado, incluyendo Subsecretario de Vivienda y Ministro del Trabajo y Previsión Social.

Alicia Bárcena
Secretaria Ejecutiva, CEPAL
Es Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Previamente se desempeñó como Secretaria General Adjunta de Gestión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En la CEPAL ocupó el cargo de Secretaria Ejecutiva Adjunta y Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. En las Naciones Unidas fue Coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
09:10-10:00
PANEL 1: MERCADO DEL HIDRÓGENO
Rol de los actores en el mercado internacional de hidrógeno verde.
analisis de precios preferente para un hidrógeno verde certificado.
MODERADOR
%20-%20Feria%20H2.jpeg)
Maria Paz de la Cruz
CEO, H2Chile
María Paz ha trabajado en la industria eléctrica durante más de 20 años. Ha ejercido funciones estratégicas y de gestión para bancos de desarrollo, organizaciones de energía renovable, instituciones gubernamentales y centrales eléctricas en Chile y Reino Unido. También es miembro del Directorio de Energía de la Patagonia y Aysén SA María Paz es MSc. en Gestión del Carbono de la Universidad de Edimburgo e Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Concepción, Chile.
PANELISTAS
%20-%20Feria%20H2.jpg)
Folker Trepte
PwC, Responsable del Negocio Energético
Líder de la Red de Energía, Servicios Públicos y Recursos de PwC de Alemania. Preside la red global de PwC para Commodity Trading & Risk Management. Miembro de grupos de trabajo del Instituto Alemán de Contadores Certificados y representa a PwC en la Deutsches Nationales Komitee des Weltenergierates (DNK). CPA alemán y consultor fiscal certificado. Se graduó como Diplom Kaufmann en la Universidad Johann Wolfgang Gothe de Frankfurt. Asesora y audita a empresas industriales internacionales con respecto al Tesorería y Negociación de Materias Primas. Su enfoque en la industria son las empresas multinacionales de energía.
10:10-11:00
PANEL 2: HIDRÓGENO Y MINERÍA
El Green Hydrogen Suitability Index incluye los apoyos económicos y riesgos
a los proyectos de hidrógeno y energías renovables. Visión para la gran minería.
MODERADOR

Ricardo Becker
Ministerio de Minería,
Asesor principal
Ricardo es Jefe de Asesores del Ministerio de Minería. Anteriormente fue Senior Manager de Bain & Company. Es ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee un MBA del Kellogg School of Management.
PANELISTAS

Rodrigo Subiabre
Angloamerican, Vicepresidente de Tecnología e Innovación
Posee 25 años de experiencia en minería y procesamiento metalúrgico. Esto incluye proyectos, mejora del negocio, puesta en marcha, establecimiento de estrategias comerciales y operativas. Participó en la dirección de la segunda mina de cobre más grande del mundo, cumpliendo objetivos de forma segura y sostenible. Posee más de 5 años de exposición internacional en Australia (BHP Billiton) y Sudáfrica (Anglo American).
11:10-12:00
PANEL 3: NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA EN HIDRÓGENO VERDE
Cómo las empresas y centros I&D contribuirán a acelerar el nivel de madurez tecnológica
con proyectos pilotos en transporte, industria o energía en Chile y LATAM.
MODERADOR
%20-%20Feria%20H2.jpg)
Camilo Avilés
Jefe de la Unidad de
Nuevos Energéticos, Ministerio de Energía de Chile
Jefe de la Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía de Chile, donde es responsable del despliegue de la estrategia nacional de hidrógeno verde. Antes se desempeñó como especialista comercial en AES Andes y como consultor en Systep Ingeniería y Diseños en el área de Mercado Eléctrico y Regulación, donde también fue Líder de Proyectos. En Tritec Intervento se desempeñó como desarrollador de proyectos solares fotovoltaicos ready-to-build. Posee un título de Ingeniero de la Pontificia Universidad Católica de Chile y un Master en Ciencias de la Ingeniería de la misma universidad.
PANELISTAS
%20-%20Feria%20H2_JPG.jpg)
Diederick Luijten
Vice President Hydrogen Energy & Mobility - North-West Europe & CIS Countries, Airliquide
Diederick es un experto de amplio bagaje en la industria del gas y tiene una amplia experiencia dentro del Grupo Air Liquide. Ha ocupado numerosos cargos directivos en Logística, Ingeniería, Contraloría, M&A y Gerencia General. Hoy es responsable de 9 países del noroeste de Europa y la CEI para la aceleración de la economía del hidrógeno para descarbonizar el sector de la movilidad.
12:10-13:00
PANEL 4: DESAFÍOS DE COSTOS PARA EL HIDRÓGENO VERDE-MASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
Eficiencia en el desarrollo de infraestructura de almacenamiento y transportepara el hidrógeno verde.
MODERADOR
%20-%20Feria%20H2.jpg)
Ana María Ruz
Especialista Hidrógeno Verde,
Corfo
Asesora Experta en Hidrógeno Verde de Corfo (2021) que busca acelerar la industria del hidrógeno verde en Chile. Miembra del Consejo Asesor de los proyectos Prometeo y ARENHA Horizon 2020 y delegada en Programas de Colaboración Tecnológica de la Agencia Internacional de la Energía: PVPS y SolarPACES (2017-2020). Experta senior del Comité de Energía Solar de Corfo (2015-2020) y asesora técnica del Atacama Module and System Technology Consortium (2017). Ingeniera Civil Eléctrica y Máster en Gestión y Planificación Ambiental.
PANELISTAS

Anise Ganbold
Aurora Energy Research, Project leader
Anise Ganbold lidera el equipo de commodities en Aurora, que proporciona análisis y pronósticos para hidrógeno, gas natural, petróleo, carbón y carbono. Anise tiene más de diez años de experiencia en análisis de energía, incluyendo consultoría y construcción de modelos de previsión. Antes de Aurora, dirigió el equipo de largo plazo de energía en ICIS y dirigió el equipo de largo plazo de gas en S&P Global Platts. Anise tiene un LL.M de Queen Mary, Londres y un LL.B de la London School of Economics.
13:00-14:30
ALMUERZO
14:30-15:20
PANEL 5: TRANSICIÓN ENERGETICA PARA UN CAMBIO ESTRUCTURAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Capacidad de fabricación de electrolizadores para alcanzar el escenario de cero emisiones netas. Nuevas gigafábricas en el mundo.
MODERADOR

Joseluis Samaniego
Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL
Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL). Fue Director del Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México y Coordinador de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Es doctor en Recursos Naturales por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, magíster en Economía Política Internacional en la Universidad de las Américas y Fellow del Programa Internacional LEAD del Colegio De México.
PANELISTAS

Alicia Bárcena Ibarra
Secretaria Ejecutiva, CEPAL
Es Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Previamente se desempeñó como Secretaria General Adjunta de Gestión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En la CEPAL ocupó el cargo de Secretaria Ejecutiva Adjunta y Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. En las Naciones Unidas fue Coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
15:30-16:20
PANEL 6: INFRAESTRUCTURA PARA EL HIDRÓGENO VERDE
Transición energética y cambios estrucutrales. Ministros de Colombia,
Argentina, Costa Rica y Barbados.
MODERADOR

Sr. Rodrigo Vásquez
GIZ, Asesor Senior del programa de Energías renovables y eficiencia energética
Ingeniero Civil Electrónico, mención Telecomunicaciones de la Universidad Técnica Federico Santa María. Asesoró al área de operaciones comerciales de la central térmica Electroandina. Posee un Máster en Energías Renovables en la Universidad de Zaragoza, España. Es el supervisor técnico del proyecto europeo Renaissance sobre eficiencia energética en edificación. El 2012 ingresa a la Consultora JACOBS como ingeniero de Gestión y Eficiencia Energética en proyectos de pre-inversión mineros. Es Asesor Senior del programa de Energías renovables y eficiencia energética que desarrolla la GIZ, en conjunto con el Ministerio de Energía de Chile.
PANELISTAS

Sr. Miguel Sierra
DNV, Energy Storage & Hydrogen Consultant
En DNV ha participado en estudios de viabilidad de hidrógeno que cubren la producción de hidrógeno verde y amoníaco y las cadenas de suministro marítimas de exportación / importación, incluida la producción en alta mar. Antes de DNV, trabajó en una empresa de ingeniería donde investigó la transformación de CO2 en productos químicos y la viabilidad de la síntesis electroquímica de amoníaco. Al comienzo de su carrera trabajó con celdas de combustible de hidrógeno a pequeña escala para aplicaciones estacionarias y de transporte. Tiene títulos de BA y MEng de la Universidad de Cambridge, Maestría en Energía Renovable y Executive MBA.
16:30-17:20
PANEL 7: STARTUPS EN HIDRÓGENO VERDE-INVERSIÓN E INNOVACIÓN
Liderazgo de la Startups en innovación energéticas y desafíos en inversión.
MODERADORA
%20-%20Feria%20H2_JPG.jpg)
Sra. Constanza Levican
Suncast, CEO
Egresada de Ingeniería Civil Eléctrica por la Universidad Católica, y está finalizando sus estudios de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Cuenta con experiencia como coordinadora de proyecto de investigación en el Centro de Investigación de Tecnologías de Audio de la Universidad Católica y es profesora asistente de la misma universidad en el curso sobre emprendimientos digitales. En 2017 fundó Suncast. Fue nominada por el Ministerio de Energía para participar del Comité Consultivo que actualizará la política energética del país, y también, nominada por el Ministerio de Economía para representar a Chile en la cumbre mundial APEC Women-led Start-Up Accelerator Workshop.
PANELISTAS

Sr. Pierre Jean Ribeyron
CEA Tech France, Head of Technology at CEA LITEN