top of page
29 DE OCTUBRE A 4 DE NOVIEMBRE
FERIA TECNOLÓGICA VIRTUAL

VISITA LOS 3 PABELLONES VIRTUALES DEL SUMMIT
Stands interactivos.
Espacio para revisar videos y material específico dispuesto por cada stand en relación al hidrógeno verde.
Posibilidad de programar reuniones virtuales con los encargados por stand, entre el 3 y 4 de Noviembre.

PARTICIPANTES
PABELLÓN 1

TRACTEBEL ENGINEERING S.A.
Tractebel es una empresa fuertemente involucrada en la transición energética que proporciona un amplio espectro de servicios a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos de sus clientes. Somos uno de los consultores de ingeniería más importantes del mundo y tenemos más de 150 años de experiencia.

ABB S.A.
ABB líder en tecnología global, estimula la transformación de la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Conectando el software a su cartera de electrificación y automatización, lleva el rendimiento a nuevos niveles. Con una historia de más de 130 años, su éxito es impulsado por 144 mil talentosos empleados en más de 100 países.

TCI GECOMP
TCI GECOMP es un grupo dedicado al diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones de energía renovable e hidrógeno verde, además de contar con servicios de consultoría. 900 MW instalados de energía fotovoltaica, 150 MW de energía eólica y nuevos proyectos en hidrógeno verde avalan su experiencia en el sector.
PABELLÓN 2

Inter-American Development Bank
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

AIR PRODUCTS
Air Products toca la vida de los consumidores todos los días. La compañía es líder mundial en el suministro de hidrógeno (H2) para los sectores de energía, medio ambiente y sectores productivos. Suministra H2 para soluciones de movilidad, infraestructura de suministro y hidrógeno como combustible, proporcionando H2 seguro y confiable para aplicaciones alimentadas por H2. Para más información visita airproducts.com

HALDOR TOPSOE
Líder mundial en tecnologías de eficiencia energética para producir combustibles de transporte limpios, así como amoníaco, metanol e hidrógeno, que se consideran universalmente como los combustibles y productos químicos más importantes del futuro. Ahora tenemos la misión de liderar la transición de estas áreas hacia el futuro renovable.
PABELLÓN 3

Centro Nacional del Hidrógeno
El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2), es un centro de investigación de ámbito nacional, orientado a impulsar la investigación científica y tecnológica de las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible, estando al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica e industrial.

Canadian Hydrogen and Fuel Cell Association (CHFCA)
La Asociación Canadiense de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CHFCA) es un esfuerzo de colaboración de la industria, el mundo académico, las agencias gubernamentales, las organizaciones financieras y otras partes interesadas centradas en promover el uso de tecnologías y productos avanzados de hidrógeno y pilas de combustible para ayudar a abordar los desafíos energéticos más críticos del mundo.

Fundación Hidrógeno Aragón
Centro de investigación y tecnológico de carácter privado y sin ánimo de lucro, creado en 2003 por el Gobierno de Aragón. Con el apoyo actual de 75 patronos, impulsa el uso del hidrógeno como vector energético y desarrolla productos y servicios de hidrógeno integrándolo con las energías renovables.
bottom of page